Toni Novella, Director de Producción

Toni Novella  Toni Novella

Entrevistamos al productor y director de producción Toni Novella, galardonado con el premio Goya y el Gaudí por «El Niño» (Daniel Monzón) trabaja habitualmente para la Productora Internacional Ikiru Films. Es, además, el responsable de la productora cinematográfica Dadá Films, y miembro de la Academia Española de Cine y de la European Film Academy (E.F.A). Entre otras producciones en las que ha participado se encuentran «El Guardián Invisible» (Fernando González Molina), «Julieta» «La piel que habito» y «Volver» (Pedro Almodóvar), «Palmeras en la Nieve» (Fernando G. Molina), «Exodus» (Ridley Scott), «Red Lights» (Rodrigo Cortés), «En solitaire» (Christophe Offenstein), «The Bourne Ultimatum» (Paul Greengrass), «Ché» (Steven Soderbergh) o «El Espinazo del diablo» (Guillermo del Toro).

Toni impartirá el Módulo de Producción del Título de Experto en Dirección y Producción Cinematográfica de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

¿Desde cuándo supiste que querías dedicarte al mundo del cine?

Yo quería hacer Periodismo pero en 1985 la carrera no se podía estudiar en Valencia y, por el reparto de distritos universitarios, debía cursarse en Barcelona. Yo deseaba venir a Madrid y decidí estudiar Imagen y Sonido en la Facultad de Ciencias de la Información para pasar en segundo curso a periodismo, con las asignaturas pendientes de primero.

En ese primer curso de la Universidad fue cuando decidí que quería dedicarme al cine y terminé Imagen en la Complutense.

¿Cómo comenzaste y cómo has conseguido llegar a donde estás?

En segundo de carrera empecé a trabajar en anuncios de publicidad gracias a Andrés Pérez, un productor de Requena que trabajaba en Madrid, luego me dio la oportunidad de participar en mi primera película, que me llevó a otra y a otra.

¿Qué cosas buenas te ha dado tu profesión? 

Mi trabajo es mi vida, me ha permitido conocer a muchísimas personas y lugares a los que no hubiese podido acceder en otra posición.

Esto del cine es un trabajo muy intenso, la gente está muy entregada, te sientes parte de un proyecto común, nos juntamos todos para contar una historia que puede emocionar al espectador, esa es la aspiración y produce mucha satisfacción cuando se consigue

¿Qué es lo mejor y lo peor de tu profesión?

Lo ideal es hacer una película que te guste, con la gente que quieres, que el productor y el director queden contentos con el resultado y que tenga éxito.

Lo peor diría que es no poder atender las necesidades como te gustaría, por falta de medios, por falta de tiempo o por tus propias limitaciones.

¿En qué proyectos te encuentras metido actualmente y cuáles son los próximos?

Acabamos de terminar el rodaje de «Yucatán», una comedia de Daniel Monzón producida por Ikiru Films. Hay varios proyectos para el futuro, en los próximos días sabré cual será el próximo.

¿Cuál es en tu opinión la mejor manera de aprender o de formarse para dedicarse a esta profesión? 

Creo que la formación académica es necesaria, que te guste mucho lo que haces es otra parte muy importante y la practica, el trabajo diario, es lo que te coloca en tu sitio.

¿Cuáles son los aspectos esenciales que debe conocer alguien que quiera dedicarse a tu campo profesional? 

Hay que tener pasión, dedicación, flexibilidad, buena disposición, mano izquierda, mano derecha, presencia de ánimo y buena formación, saber un poco de todo: de letras, de números, de cine, de historia, de arte, de literatura, idiomas… Cuanto más sepas, más viajes, más gente conozcas y más te formes, mejor lo harás.

¿Cómo tienes pensado enfocar tu módulo formativo?

Quiero hablar de la preparación del rodaje, del plan de trabajo, del presupuesto, del funcionamiento del rodaje, la posproducción, el coste, en resumen, del trabajo de director de producción en una película poniendo ejemplos prácticos de mi experiencia.

¿Cómo puede beneficiar a alguien cursar este Título de Experto?

A quien  se quiera dedicar a la producción cinematográfica le será de gran ayuda escuchar la experiencia de los profesionales del medio en el que aspiran a trabajar. Muchas veces lo que se estudia no es exactamente lo que luego ocurre en la práctica y este curso creo que aúna teoría y práctica con el importante apoyo de los que estamos haciendo cine desde hace tiempo.

¿Qué le dirías a alguien que esté pensando en apuntarse?

Que es una buena oportunidad para conocer el cine desde dentro, creo que hay un grupo de profesionales bien preparados que les ayudarán a formarse en esta profesión.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *